El dato fue publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística este viernes 5 de abril - crédito Mauricio Dueñas/EFE
El dato fue publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística este viernes 5 de abril – crédito Mauricio Dueñas/EFE (Mauricio Dueñas Castañeda/)

El viernes 5 de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística dio a conocer la información acerca de cómo se comportaron los precios al consumidor en Colombia para marzo de 2024.

La cifra entregada por la entidad corresponde a la inflación interanual para el mes de marzo de 2024, que fue de 7,36%, lo que significa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación de 0,74% con respecto al mes de febrero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los análisis previos sugerían que las mediciones de marzo registrarían una disminución en comparación con los datos de febrero. Esto generaba una gran expectativa, ya que marzo de 2023 representó el punto más alto de la inflación en Colombia, junto con gran parte del resto del mundo, después del impacto de la pandemia por covid-19. En aquel momento, el IPC registró un alarmante 13,34 %.

Cuando la inflación alcanzó su punto máximo, el principal impulsor del aumento de los precios fue el sector de alimentos, que experimentaba un incremento significativo debido a la fuerte alza en los costos de los insumos agrícolas. Este aumento de costos estaba relacionado con problemas en las cadenas logísticas globales, así como con la situación geopolítica, destacando la invasión de Rusia a Ucrania como uno de los factores principales.

El resultado es significativo, especialmente considerando que marzo incluye los gastos asociados a la Semana Santa, los cuales suelen incrementar el IPC del mes en el que cae esta festividad. Durante este periodo, los precios de alimentos fuera del hogar, servicios turísticos, transporte y otros rubros tienden a aumentar.

Esta información no solo proporciona perspectivas sobre la dirección general de la inflación, sino que también arroja luz sobre las posibles acciones futuras del Banco de la República en relación con sus tasas de interés. El Banco ha implementado tres reducciones consecutivas en sus tasas de interés, siendo la última de ellas la más significativa, con una disminución de 50 puntos básicos.

Noticia en desarrollo…

Fuente: Infobae

Categorías: Noticias