Pese a la suba del dólar, las importaciones desde Brasil no se frenan
El rojo comercial con el país vecino se mantiene elevado con las exportaciones en caída. Proyectan que el año cerrará con un déficit de US$ 6.000 millones. Fuente: Clarin-Economía
El rojo comercial con el país vecino se mantiene elevado con las exportaciones en caída. Proyectan que el año cerrará con un déficit de US$ 6.000 millones. Fuente: Clarin-Economía
Sobrevivieron menos de una decena de sucursales del famoso centro de entretenimiento en la Costa Atlántica. Busca apelar a la nostalgia del público fiel que creció con “los fichines” y llegar al segmento joven. Los próximos pasos. Fuente: Clarin-Economía
Al Tesoro le quedan depósitos por solo US$ 350 millones para intervenir. Suben bonos y acciones tras las declaraciones de Fuente: Clarin-Economía
Quiénes pueden acceder y cómo realizar el trámite paso a paso. Además, cuánto cobran los beneficiarios de esta prestación. Fuente: Clarin-Economía
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio. Mirá la cotización minuto a minuto. Fuente: Clarin-Economía
La pyme recibió una carta documento en la que se informa que uno de los sindicalistas que participó del bloqueo de 2022 fue elegido nuevamente como vocal titular del gremio lechero. Alejandra Bada Vázquez cuestionó que, pese a estar imputado, mantenga la protección sindical y cobre sin trabajar desde hace Leer más
Un nuevo estudio de OpenAI advierte que la inteligencia artificial pone en riesgo 44 profesiones. En paralelo, empresas argentinas analizan cómo adaptarse a esta transformación. Fuente: Clarin-Economía
El Grupo Desembarco informó que está en las últimas instancias de negociación para la adquisición de la filial local de la cadena. Es propietario de las marcas de hamburguesas artesanales El Desembarco y Mr. Tasty, y la de milanesas Mila and Go. Fuente: Clarin-Economía
Por ahora, con menos volatilidad, pero escasos movimientos, el mercado sigue para arriba. El Merval cede 1,30% y las acciones caen hasta 2,9%. Fuente: Clarin-Economía
Según estimaciones de mercado, el Gobierno se habría desprendido del 40% de los US$ 2.200 millones que consiguió. El Tesoro defendió un tipo de cambio mayorista de $1.425 hasta la semana pasada y afronta presiones preelectorales. Fuente: Clarin-Economía