El Gobierno ahora duda en subir los recargos al dólar tarjeta para compensar el fin del impuesto PAIS
Si no lo hacen, el dólar turista bajará de $ 1.635 a $ 1.300. Hoy sigue siendo más conveniente pagar con dólar MEP. Fuente: Clarin-Economía
Si no lo hacen, el dólar turista bajará de $ 1.635 a $ 1.300. Hoy sigue siendo más conveniente pagar con dólar MEP. Fuente: Clarin-Economía
El stock de estos préstamos saltó un 6% en lo que va de noviembre. La apreciación del peso mejora el poder de compra del salario y en los bancos dicen que aumenta la demanda. Fuente: Clarin-Economía
De la Mansión Trump en Palm Beach al G-20 en Río y pasando por Buenos Aires, el presidente argentino habrá logrado verse con Trump, Xi, Modi y Macron. EE.UU., China, India y Francia son relevantes para la Argentina en términos comerciales y en el Directorio del FMI. Fuente: Clarin-Economía
Los datos son de una consultora que releva las ventas en canales de supermercados y autoservicios. En octubre cayeron 20,4%, una desaceleración respecto a septiembre. Fuente: Clarin-Economía
Hubo un cambio en el debate entre el oficialismo y la oposición porque el verdadero sostén que tiene el gobierno en el Congreso es el bloque del PRO. Fuente: Clarin-Economía
Es el traslado masivo del capital y el trabajo hacia los sectores más productivos, que son los más avanzados. Fuente: Clarin-Economía
El Gobierno sumó nuevas condiciones para eliminar los controles Los economistas están divididos Los riesgos de mantener y salir del cepo Fuente: Clarin-Economía
Los ingresos adicionales por las nuevas modalidades con los remises o la eliminación de asientos en clase ejecutiva, sumados, rondan los US$ 10 millones en una empresa que cada año le pide al Estado cientos de millones. Fuente: Clarin-Economía
Se trata del Bainbridge Fund, que se presentó en el tribunal de la jueza Loretta Preska, donde se tramita la causa de la expropiación de la petrolera estatal. Es una contestación a la postura favorable para el país que aportó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Fuente: Clarin-Economía
El índice de JP Morgan ya retrocedió en lo que va de noviembre cerca del 20%. Es clave para que Argentina vuelva a pensar en financiarse en el mercado global. Fuente: Clarin-Economía