alerta por tormentas
Ocho provincias sufrirán fuertes tormentas este 1 de diciembre (Télam)

El Servicio Nacional Meteorológico (SMN) activó varias alertas amarillas y naranjas por tormentas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y Chubut. Además, en Neuquén y Río Negro estarán presentes dos alertas amarillas por vientos.

A lo largo de la jornada del viernes, el ente meteorológico anunció que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) regirá una alerta naranja por tormentas desde las primeras horas de la mañana hasta el final de la tarde, debido a que se espera que por la noche la afluencia de agua se haya apaciguado.

En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se estipula que la temperatura mínima será de 22 grados, la máxima podría escalar hasta 24 grados, las cuales estarán acompañadas de un índice de 61 por ciento de humedad. Para los alrededores de la Capital Federal, los dígitos variarían entre 21 y 25 grados, aunque la humedad ascendería hasta el 70 por ciento.

El sur de la provincia de Santa Fe será otra de las zonas que se verán afectadas por la alerta naranja, ya que también existiría la fuerte presencia de tormentas a lo largo de la jornada. En particular, las localidades alertadas fueron Caseros, General López, Constitución, Iriondo, Rosario y San Lorenzo, en donde el termómetro iría desde una mínima de 21 grados hasta alcanzar los 27 grados.

alertas por tormentas
Las provincias que serán afectadas por la presencia de tormentas y vientos (SMN)

De la misma manera, los departamentos santafesinos de Belgrano, Castellanos, Las Colonias, San Martín, Garay, la ciudad de Santa Fe y San Jerónimo fueron alertados con un signo amarillo, debido a que también se producirían fuertes lluvias pero de menor intensidad, en comparación al sur del territorio provincial. Asimismo, la temperatura se elevaría hasta una máxima de 30 grados.

En la zona sur de Corrientes se mantendrá activa otra alerta naranja que englobará a las ciudades de Colón, Gualeguaychú, Gualeguay y Victoria, que atravesarán una jornada semi calurosa con una máxima de 27 grados y una mínima de 21 grados. Además, la alerta amarilla regirá en el resto de la provincia, en donde también aumentará el termómetro hasta alcanzar un máximo de 30 grados que no descendería a menos de 23 grados.

Por otro lado, la zona del centro y el sur de Córdoba también se verá afectada por tormentas, por lo que desde el SMN activaron una alerta amarilla. Lo mismo ocurrirá en el caso de San Luis, cuyo área no será damnificada será la del norte, en Mendoza tampoco tendrá vigencia la indicación meteorológica, y en La Pampa se verá afectada la zona noreste por las tormentas. Incluso, la zona cordillerana de Chubut que va desde el norte hasta el centro de la provincia sufrirá la presencia de lluvias a lo largo del día.

Alerta por tormentas
Las tormentas persistirán hasta la noche (Télam)

Por este motivo, las autoridades publicaron una serie de recomendaciones que los ciudadanos deberían tener en cuenta para evitar poner en riesgo su integridad. Para aquellos sectores que serán alcanzados por la alerta naranja remarcaron que la medida más segura a adoptar sería permanecer en edificaciones cerradas y mantenerse alejado de artefactos eléctricos.

En el caso de encontrarse en viaje, recomendaron mantenerse en el interior del vehículo y no transitar por zonas en donde haya calles inundadas o afectadas por las consecuencias de la tormenta como, por ejemplo, que se produjeran caídas de árboles. Asimismo, solicitaron cortar el suministro eléctrico de la vivienda, si el agua de la lluvia llegara a ingresar al interior.

En cuanto a las sugerencias brindadas a la zonas con alerta amarilla, pero que también aplicarían a las áreas naranjas, destacaron la importancia de sujetar los objetos de exterior que pudieran volarse por las condiciones climáticas. De la misma manera, aconsejaron mantener las casas cerradas de la forma más hermética posible, no transitar y/o estacionar vehículos cerca de los árboles ante la posibilidad de que estos se desplomaran.

Fuente: Infobae

Categorías: Noticias

Abrir Chat
Contactanos
Hola
¿En qué podemos ayudarte?